SOPO MÁS QUE UNA CULTURA MUISCA

Sopo una vista perfectaTodos saben que Sopo es un municipio que inspira tranquilidad, seguridad y naturaleza, así mismo que cuenta con 26.769 habitantes y que se encuentra a 39 km del norte de Bogotá.

Pero lo que muchos no conocen es la grandiosa cultura que tiene este lugar.

Por esto, quise escribir este artículo para contarles que Sopo es mucho más que un destino turístico, Sopo tiene historias encantadoras que lo dejarán con ganas de querer conocer un poco más.

Pero, para no darle más largas al asunto empezaré contándoles que en Sopo en el año 1974, los doctores Gonzalo Correal Urrego y Jaime Gómez, realizaron un análisis científico a tres cráneos muiscas que presentaban signos evidentes de algún tipo de cirugía, estas investigaciones arrojaron un dato bastante interesante, el cual fue, que la cultura Muisca fue la autora de las primeras intervenciones quirúrgicas realizadas en Colombia.

Para continuar con este tipo de datos interesantes, les quiero contar que, en 1935, el arqueológico Gustavo Bolinder localizó un yacimiento arqueológico compuesto por 42 tumbas que contenían restos humanos, vasijas ceremoniales y otros objetos, estas investigaciones arqueológicas hicieron que el autor del libro Historia sobre Sopo escribiera lo siguiente “fosas abiertas a considerable profundidad, contenían los restos de una gran raza de caníbales, anterior a la Chibcha, posiblemente una de las más fuertes, vigorosas y civilizadas de aquellas comarcas. Los cadáveres de los adultos, cuyos esqueletos manifiestan una antigüedad de más de ocho siglos, habían sido enterrados de oriente a occidente; los de los niños de norte a sur. Esta particularidad, no común a todos los pueblos hasta hoy descubiertos, se halló en todas las fosas encontradas en jurisdicción de este municipio. Igualmente, en cada sepultura estaban encerrados todos los miembros de una misma familia, lo que parece indicaba que cuando moría el jefe, los parientes más cercanos eran inhumados con él al mismo tiempo. Cerca de los cadáveres fueron encontrados curiosos utensilios de barro cocido, vasos, ollas y otras vasijas en donde probablemente se trató de conservar alimentos con los que se les solía enterrar. También fueron hallados en sus tumbas collares de piedra admirablemente labrados, algunos de ellos con rostro de mujer”.

Así mismo, otro rasgo que encontraron en este cementerio Muisca fue que los entierros tenían varias particularidades tales como; el “Ajuar Funerario” “El estilo de las tumbas y la ubicación de las mismas en los laderos de los cerros”

Ya para finalizar, cuando leí esta investigación me pareció bastante interesante ya que me di cuenta que Sopo es mucho más que un pequeño municipio escondiendo en sus tierras una fabulosa historia científica y una cultura de las más desarrolladas de la época.

Es por esto que queremos invitarlos a conocer todo lo que tiene Sopo, desde su cultura hasta lo más mínimo que contienen sus calles, viajando por este fabuloso lugar que es perfecto para vivir.

____________________

Fuentes:
1.Evidencias de cirugía craneana prehistórica en Colombia http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-0915V16a-14.pdf
2. http://biblioteca.icanh.gov.co/cgi-bin/wxis.exe?IsisScript=OPAC_SCRIPT/GUARDAR.xis&expresion=TE-LITICOS
3. “Sopó. Historia, mitos y muiscas Ruth Bohórquez

 

Compartir:

Mas Articulos

TERMINAMOS LA PISCINA DE GRAND BOULEVARD

Buscando que nuestros clientes copropietarios de Grand Boulevard disfruten de los mejores espacios abiertos del proyecto, hemos adelantado una obra de Grand Boulevard que estaba

FRECH NO VIS otorgados para los años 2020 – 2021 – 2022

El Gobierno Nacional aprobó un paquete de subsidios para incentivar la compra de vivienda nueva no VIS (Vivienda de interés social), es decir aquellas que superan el límite de la vivienda de interés social, los ha denominado SUBSIDIOS FRECH NO VIS y estarán vigentes durante los años 2020, 2021 y 2022.