Llegará tren a la Universidad de la Sabana

Continúan las buenas noticias que permitirán a Pionono Condomonio Club obtener un mayor retorno de inversión, en este caso la Universidad de La Sabana le sigue apostando al transporte alternativo en beneficio de sus estudiantes, profesores y administrativos. A partir del lunes 23 de enero, se calcula que 1.200 personas de la institución podrán utilizar el Tren de la Sabana para llegar y salir del Campus.

La continuidad de esta medida busca mitigar el tráfico de la Autonorte en Bogotá y desestimular el uso del carro de la comunidad universitaria. Así mismo, es el primer paso que da la institución para emprender un plan de mitigación del tráfico que busca mejorar la movilidad en el extremo norte de la capital.

Se contempla que durante un día normal de clases utilicen el servicio cerca de 200 estudiantes y 100 profesores, y en poco menos de dos meses este número de usuarios se multiplique a por lo menos 1.200 pasajeros a la semana.

La Universidad de La Sabana, con esta iniciativa, se convierte en una de las únicas universidades del país que ofrece medios de transporte alternativos a su comunidad, generando un efecto positivo sobre el medio ambiente.

Para resaltar, la seguridad que tendrá el servicio del tren pues el índice de accidentes férreos es mínimo comparado al de otros medios de transporte, y si llegara a suceder algún incidente la posibilidad de una lesión en un pasajero es remota. La puntualidad también será una garantía. Se manejará un índice de puntualidad superior al 97%.

tren_de_la_sabana

Compartir:

Mas Articulos

TERMINAMOS LA PISCINA DE GRAND BOULEVARD

Buscando que nuestros clientes copropietarios de Grand Boulevard disfruten de los mejores espacios abiertos del proyecto, hemos adelantado una obra de Grand Boulevard que estaba

FRECH NO VIS otorgados para los años 2020 – 2021 – 2022

El Gobierno Nacional aprobó un paquete de subsidios para incentivar la compra de vivienda nueva no VIS (Vivienda de interés social), es decir aquellas que superan el límite de la vivienda de interés social, los ha denominado SUBSIDIOS FRECH NO VIS y estarán vigentes durante los años 2020, 2021 y 2022.