CONFIRMADA LA SÚPER TASA DE INTERÉS DAVIVIENDA

EL Presidente de DAVIVIENDA le confirmo al Diario económico La Republica la súper tasa de interés que aplicará para los créditos hipotecarios durante la feria de Vivienda que promueve el banco en la presente semana.

Buenas noticias pues tanto Davivienda como Bancolombia ya anunciaron que bajaron sus tasas de interés y esto dispara automáticamente los cierres y agiliza las subrogaciones de crédito que está en proceso de entrega.

 

Davivienda bajará tasa hipotecaria a 9,75% a partir de este fin de semana

La apertura de la edición 52 de la Convención Bancaria giró alrededor de un mismo tema: la petición de reducción de las tasas de interés en los productos bancarios al mismo ritmo en que lo hace el Emisor, un tema en el cual Bancolombia ya hizo un anuncio y al que ayer se sumó Davivienda con las declaraciones del presidente de la entidad, Efraín Forero, sobre una nueva oferta de créditos para vivienda no VIS con una tasa de casi tres puntos menor a la actual (12,31%).

 

EL Presidente de DAVIVIENDA

¿Por qué no es directamente proporcional la reducción de tasas del Emisor con los intereses de los productos bancarios?
Porque eso se va dando progresivamente, no se puede hacer inmediatamente, de la misma manera en que no se hace cuando sube de esa manera. 

 

¿Cree que no bajar la tasa de interés está afectando la solicitud o el pago de créditos?
La tasa viene bajando de forma paulatina y las tasas de consumo han venido bajando también, así como la de vivienda. Hay que reconocer que en términos reales la tasa hipotecaria no subió cuando la inflación se subió tanto. 

 

¿Davivienda viene bajando las tasas?
Sí. Incluso, me complace informar que lo haremos aún más.  Davivienda viene haciendo una gran feria de vivienda cada dos años y vamos a tenerla este fin de semana en Bogotá y luego inicia en el resto del país en las siguientes semanas. Esperamos  que este evento nos permita colocar cerca de $1,2 billones en préstamos con unas tasas especiales que pueden representar una reducción de cerca de tres puntos a las tasas que teníamos vigentes anteriormente. Vamos a tener tasas desde 9,75% fijo anual para la financiación de vivienda en ese rango diferente de VIS que queremos acelerar. Vamos a tener un bajonazo muy importante en crédito de vivienda. La invitación es que vayan a las oficinas y a las salas de los constructores aliados. 

 

¿Esto es en respuesta a la petición del Gobierno de que los bancos bajen sus tasas? 
Creo que nosotros lo estamos haciendo y esto es la evidencia de que Davivienda se compromete un poco más allá de lo que ellos mismos estaban esperando. Estamos haciendo una reducción que en algunos rangos puede ser de tres puntos. Eso es una baja muy importante que hace Davivienda como líder en la financiación de vivienda. Creemos que es muy importante que logremos reactivar el sector de construcción para que pueda servir como ejemplo para que otras actividades se motiven y la economía se active. 

 

¿Hasta cuándo van a mantener esa tasa?
Lo vamos a mantener durante la feria, lo que significa que vamos a mantener esa tasa por lo menos en los cierres que se logren hacer de aquí hasta agosto. Los desembolsos que se hagan de esas ventas y aprobaciones de créditos van a poder tomar todo el año, es decir, 12 meses más.

 

¿Por qué no mantienen la tasa hasta diciembre? 
Si las condiciones económicas nos permiten y la liquidez del país y las tasas de interés sigue bajando en eso niveles, probablemente las podremos mantener. Estamos haciendo un esfuerzo para mantenerlas ahora, son créditos a largo plazo a 15 y 20 años a tasa fija,  y eso nos exige que siempre estemos analizando. 

 

Esto es para crecer la cartera hipotecaria, ¿cómo ve la de consumo?

Uno podría pensar que en adelante el crecimiento de las carteras en general será muy modesto frente a 2016, el crecimiento de las carteras va a estar alrededor de 8% si sumamos las carteras consumo e hipotecaria. Sin embargo, lo que observamos es que las carteras todavía permanecen sanas, es decir, dentro de los rangos de riesgo del crédito que tenemos aunque ha habido un leve deterioro. 

 

Y en cuanto a los empresarios, ¿se están endeudando menos?
Obviamente si las ventas se reducen, los requerimientos de capital de trabajo son menores. Si las perspectivas se consideran negativas, las demandas para la financiación de proyectos son menor, por eso se produce entonces esa reducción en el crecimiento de las carteras.

 

¿Cuál es la cartera que menos va a crecer este año?
La cartera corporativa, sobre todo si no logra arrancar de forma consolidada las iniciativas de las 4G y si no despega el crecimiento de la economía.  

 

¿Qué innovaciones tienen en materia de banca digital?

Vamos a lanzar Davi Plata Global en las próximas semanas, para que las personas puedan tener acceso a sus cuentas en el exterior y manejen mejor sus remesas. 

 

A esperar menos utilidades este año 

En el primer trimestre del año, Davivienda registró menos utilidades al pasar de $430.774 millones a $352.161 millones. Su presidente dijo que este año se mantendrá este comportamiento. “Esto está acorde con lo que teníamos en nuestros presupuestos, lo que sucedió es que el año pasado, tanto en el primer trimestre como en el año acumulado, tuvimos importantes utilidades ocasionales que no se presentan este año, vendimos inmuebles el año pasado, que luego tomamos en renta y eso nos generó utilidades por $300.000 millones. Al cierre del año esperamos tener $1,4 billones en utilidades”.

 

La OpiniónJosé Antonio Ocampo
Codirector del Banco de la República

“Hay que reactivar la demanda interna y la capacidad de diversificar nuevamente las exportaciones, que es un tema más gradual”. 

 Para contactar al autor de esta nota: Vanessa Pérez Díaz / vperez@larepublica.com.co

Editor de esta nota: Mario Chaves
mchaves@larepublica.com.co
 
Fuente:

Compartir:

Mas Articulos

TERMINAMOS LA PISCINA DE GRAND BOULEVARD

Buscando que nuestros clientes copropietarios de Grand Boulevard disfruten de los mejores espacios abiertos del proyecto, hemos adelantado una obra de Grand Boulevard que estaba

FRECH NO VIS otorgados para los años 2020 – 2021 – 2022

El Gobierno Nacional aprobó un paquete de subsidios para incentivar la compra de vivienda nueva no VIS (Vivienda de interés social), es decir aquellas que superan el límite de la vivienda de interés social, los ha denominado SUBSIDIOS FRECH NO VIS y estarán vigentes durante los años 2020, 2021 y 2022.