Bucaramanga es una de las ciudades donde más se valorizaron los inmuebles en Colombia

Foto: @carlosegs

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) presentó este jueves un ranking de las ciudades con mayor valorización de inmuebles a nivel local.

Como parte de la investigación se determinó que el valor de las viviendas subió en promedio 5,21% durante el año pasado.

Este dato es apenas menor en 0,27% a la cifra del 2016, de acuerdo al Índice de Valoración Predial (IVP) del Departamento Nacional de Estadística (Dane).

Este leve descenso «muestra que el valor se ha mantenido durante el año, lo que es un indicador de la positiva dinámica de los bienes usados durante un año lleno de altibajos en el sector», comentó la  presidenta de Fedelonjas, María Clara Luque.

El IVP, que estima los cambios de valor en los inmuebles destinados a vivienda, analiza 22 ciudades: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.

Para el 2017, el DANE analizó una muestra probabilística que incluyó 4.919 predios.

Las ciudades con mayor número de predios investigados fueron Cali con 308, Medellín con 299, Sincelejo con 280 y Riohacha con 260. La cobertura para las veintidós ciudades fue de 95,63%.

Es importante señalar que se excluye a Bogotá debido a que cuenta con un indicador calculado por la autoridad catastral local.

Este es el listado de las ciudades con mayor valorización:

     Posición

 Ciudad

Porcentaje de valorización

1

Cúcuta

7,22%

2

Popayán

7,10%

3

Riohacha

6,52%

4

Cali

6,30%

5

Quibdó

6,30%

6

Valledupar

5,96%

7

Pasto

5,90%

8

Tunja

5,85%

9

Pereira

5,85%

10

Villavicencio

5,76%

11

Bucaramanga

5,70%

12

Ibagué

5,47%

El informe expone que de las 22 ciudades incluidas en la cobertura del DANE, 10 presentaron incremento en el valor de los inmuebles residenciales pero por debajo de la media (5,21%).

Ellos son  Armenia con 2,63%, Manizales con 2,87%, Neiva con 3,13%, Cartagena con 3,29%, Montería con 3,43%, Santa Marta con 4,57%, Barranquilla con 4,74%, Sincelejo con 4,81%, Florencia con 5,06% y Medellín con 5,11%.

De acuerdo con María Clara Luque, estos resultados evidencian que los precios se han venido estabilizando. «A la hora de invertir en finca raíz, especialmente cuando se busca renta de corto y mediano plazo, la valorización esperada es un elemento importante. Por eso se recomienda elegir siempre un profesional inmobiliario de reconocida trayectoria que le ayude a elegir el bien más rentable«, complementó la dirigente gremial.

Articulo tomado de 

Compartir:

Mas Articulos

TERMINAMOS LA PISCINA DE GRAND BOULEVARD

Buscando que nuestros clientes copropietarios de Grand Boulevard disfruten de los mejores espacios abiertos del proyecto, hemos adelantado una obra de Grand Boulevard que estaba

FRECH NO VIS otorgados para los años 2020 – 2021 – 2022

El Gobierno Nacional aprobó un paquete de subsidios para incentivar la compra de vivienda nueva no VIS (Vivienda de interés social), es decir aquellas que superan el límite de la vivienda de interés social, los ha denominado SUBSIDIOS FRECH NO VIS y estarán vigentes durante los años 2020, 2021 y 2022.